Todo lo que necesitas saber sobre la unión marital de hecho en Colombia
Es la union de dos personas que conviven sin estar casadas, para la ley son dos años apartir de la convivencia, esta debe estar en guarda en una notaria para no tener que llevar procesos extensos a futuro.
Daniela Garcia
8/19/20252 min read
¿Qué es la unión marital de hecho?
La unión marital de hecho es una figura legal que permite a dos personas vivir juntas y compartir su vida sin necesidad de estar casadas formalmente. En Colombia, este tipo de unión se ha consolidado como una alternativa válida al matrimonio tradicional, ofreciendo a las parejas la posibilidad de formalizar su relación y obtener derechos y obligaciones similares a los de los cónyuges.
Requisitos para constituir una unión marital de hecho
Para que una unión marital de hecho sea reconocida legalmente según la legislación colombiana, debe cumplirse un requisito fundamental: la convivencia de las dos personas debe ser de más de dos años. Este periodo de convivencia es vital para que la relación pueda ser considerada como una unión estable, y así reconocer los derechos patrimoniales y personales que surgen de esta convivencia.
¿Cómo formalizar la unión marital de hecho?
Aunque en Colombia la unión marital de hecho se puede dar de manera informal, es recomendable que las parejas busquen formalizar su relación ante notaria. Este paso es crucial, ya que permite asentar la relación en un documento oficial que facilitará el reconocimiento de la unión en el futuro. Al registrar la unión en una notaría, las parejas evitarán tener que demostrar su convivencia a través de un proceso legal largo y complejo en caso de que surja algún desacuerdo o necesidad de reclamación de derechos.
El proceso para formalizar la unión marital de hecho es relativamente sencillo. Las parejas deben acudir a una notaría con los documentos requeridos, incluyendo identificaciones y, en algunos casos, pruebas de la convivencia. Una vez presentada la solicitud, la notaría emitirá un certificado que acredita la existencia de la unión y sus características.
La opción de formalizar la unión marital de hecho ofrece una serie de beneficios que no deben ser subestimados. Entre ellos, se encuentran derechos relacionados con la herencia, pensiones y el acceso a servicios de salud. Además, este tipo de unión puede ser un paso importante si las parejas consideran la posibilidad de tener hijos, ya que proporciona un marco de derechos y obligaciones que protege a todos los miembros de la familia.
En conclusión, la unión marital de hecho se presenta como una opción viable para aquellas parejas que deciden compartir su vida sin formalizar un matrimonio. Para garantizar la seguridad jurídica que esta unión conlleva, es recomendable seguir el proceso de registro ante notaría, lo que garantiza que la relación sea reconocida legalmente y se eviten futuras complicaciones. La convivencia de más de dos años es el eje central para que esta unión sea válida en Colombia, y es un paso hacia la formalización de un compromiso que brinda tranquilidad y protección a todos los involucrados.
©Todos Los Derechos Reservados.
Dirección: Cl. 77b #57, Piso 10. Nte. Centro Histórico,
Si tiene preguntas sobre el tratamiento de los datos personales, puede comunicarse con nosotros a través de los siguientes datos de contacto:
Haga clic aquí para leer la política de Tratamiento de Datos Personales
Gracias por confiar en TuAbogadoColombia.com. Estamos comprometidos en proteger sus datos personales y mantener la confidencialidad de su información personal como lo requiere la ley LEY 1581 del 17 octubre 2012